Dispositivos de almacenamiento
miércoles, 29 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
unidades zip
Los discos ZIP son dispositivos magnéticos, extraíbles y de alta capacidad que pueden leerse y escribirse mediante unidades ZIP de IOMEGA. Los discos ZIP son similares a los disquetes (floppy) pero son mucho más rápidos y ofrecen una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Así como los disquetes suelen ser de 1'44 MB los discos ZIP existen en dos tamaños, de 100 y 250 MB. Los discos ZIP no deben ser confundidos con el formato super-floppy, un dispositivo que usa disquetes de 120 MB pero que admite los discos tradicionales de 1'44 MB.

Las unidades ZIP están disponibles como dispositivos internos y externos y emplean una de los siguientes interfaces:
Las unidades ZIP están disponibles como dispositivos internos y externos y emplean una de los siguientes interfaces:
- El interfaz SCSI es el más rápido, sofisticado, expandible y caro. El interfaz SCSI se usa en todo tipo de plataformas, desde PC y estaciones RISC a miniordenadores para conectar todo tipo de periféricos como discos duros, unidades de cinta, scanners, etc. Los dispositivos ZIP SCSI pueden ser internos o externos, que requieren que la controladora SCSI disponga de un conector externo.
2. El interfaz IDE es un interfaz de acceso a discos duros de bajo coste que se usa en la mayoría de los PC de escritorio. La mayoría de los dispositivos IDE son exclusivamente internos.
3. El interfaz de puerto paralelo es muy común en dispositivos externos portátiles como dispositivos ZIP externos y scanners debido a que virtualmente todos los ordenadores disponen de un puerto paralelo estándar (que generalmente se usa con impresoras). De éste modo se le facilitan las cosas a mucha gente a la hora de transferir datos entre distintos equipos.
disco rígido. componentes
disco rígido
El disco rígido es el componente utilizado para almacenar los datos de manera permanente, a diferencia de la memoria RAM, que se borra cada vez que se reinicia el ordenador, motivo por el cual a veces se denomina dispositivo de almacenamiento masivo a los discos rígidos.
El disco rígido se encuentra conectado a la placa madre por medio del controlador de disco rígido que actúa a su vez como una interfaz entre el procesador y el disco rígido. El controlador de disco rígido administra los discos racionados con él, interpreta comandos enviados por el procesador y los envía al disco en cuestión. Los discos rígidos generalmente están agrupados por interfaz de la siguiente manera:
Un disco rígido no está compuesto por un solo disco, sino por varios discos rígidos que pueden ser de metal, vidrio o cerámica, apilados muy juntos entre sí y llamados platos.
componentes del disco duro:
Los cabezales funcionan variando la posición dentro del disco duro para poder acceder a la información que necesitamos. El aumento de la densidad magnética y los sistemas de recuperación de la señal, hace que en la actualidad, estos componentes del disco duro necesiten de un ajuste y programación de funcionamiento.
El sistema de funcionamiento consiste en una bobina de cobre encerrada en un imán (voice coil), que en función de la corriente que se le aplique varia su posición para acceder a la información requerida. Esta pieza lleva en la punta las piezas cerámicas que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos que componen la información. Debido a la debilidad de la señal que generan estos campos magnéticos, el cabezal dispone de un amplificador de la señal alojado en chasis de las cabezas (head assembly).
Esta placa es en sí, un pequeño ordenador compuesto por un microprocesador, memoria ram, los microcontroladores que manejan los periféricos, como el control de posición, giro del motor y bus de comunicación.
El motor está compuesto generalmente por tres juegos de bobinas contrapuestas, que imprimen el movimiento al eje central que soporta los platos del disco duro.
disco rígido. componentes
El rol del disco rígido
El disco rígido es el componente utilizado para almacenar los datos de manera permanente, a diferencia de la memoria RAM, que se borra cada vez que se reinicia el ordenador, motivo por el cual a veces se denomina dispositivo de almacenamiento masivo a los discos rígidos.
El disco rígido se encuentra conectado a la placa madre por medio del controlador de disco rígido que actúa a su vez como una interfaz entre el procesador y el disco rígido. El controlador de disco rígido administra los discos racionados con él, interpreta comandos enviados por el procesador y los envía al disco en cuestión. Los discos rígidos generalmente están agrupados por interfaz de la siguiente manera:
Un disco rígido no está compuesto por un solo disco, sino por varios discos rígidos que pueden ser de metal, vidrio o cerámica, apilados muy juntos entre sí y llamados platos.
componentes del disco duro:
Los cabezales funcionan variando la posición dentro del disco duro para poder acceder a la información que necesitamos. El aumento de la densidad magnética y los sistemas de recuperación de la señal, hace que en la actualidad, estos componentes del disco duro necesiten de un ajuste y programación de funcionamiento.
El sistema de funcionamiento consiste en una bobina de cobre encerrada en un imán (voice coil), que en función de la corriente que se le aplique varia su posición para acceder a la información requerida. Esta pieza lleva en la punta las piezas cerámicas que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos que componen la información. Debido a la debilidad de la señal que generan estos campos magnéticos, el cabezal dispone de un amplificador de la señal alojado en chasis de las cabezas (head assembly).
Esta placa es en sí, un pequeño ordenador compuesto por un microprocesador, memoria ram, los microcontroladores que manejan los periféricos, como el control de posición, giro del motor y bus de comunicación.
El motor está compuesto generalmente por tres juegos de bobinas contrapuestas, que imprimen el movimiento al eje central que soporta los platos del disco duro.
En RecuperaData somos especialistas en recuperacion de datos de todo tipo de disco duro: independientemente del componente o componentes del disco duro que tenga estropeados, con cualquier interfaz, de cualquier fabricante y presente el fallo que presente.
conectores.
Conector ATA/IDE
Fue desarrollado por Compaq y Western Digital. Está en el mercado desde los mediados de los años ocheta.. Representa la interfaz estándar para enlazar dispositivos interno en una microcomputadora. Se le conoce como un un conector interno de Unidad Electrónica Integrada ("Integrated Drive Electronics" o "IDE"). Es la interfáz estándar para el enlace a periferales internos, tales como disco duro, CD-ROM, dispositivos ZIP para almacenamiento, unidades de cinta, CD-RW, DVD-ROM, DVD-RW, entre otros. En una epoca pasada, los conectores IDE estaban separados de la tarjeta del sistema, en una tarjeta adaptadora conocida como controladora. Al presenta, el conector IDE se encuentra integrada en la tarjeta del sistema, las cuales poseen comunmente dos conectores IDE. En la tarjeta del sistema, la interfaz IDE cuenta con una conector macho de 40 clavijas (IDC). Su correspondiente cable cinta posee un conector hembra de 40 clavijas (IDC). Este tipo de conector permite enlazar hasta un máximo de dos dispositivos, mediante el cable de cinta que emplea. Esto significa que en una tarjeta del sistema que cuenta con dos interfaz IDE, se pueden enlazar hasta cuatro periferales internos. IDE también se conoce como Tecnología de Conexión Avanzada ("Advanced Technology Attachment" o "ATA").
Ultra ATA (Ultra ATA/133)
Representa una interfaz ATA mejorada. Puede pasar 16 bits de datos paralelos entre un disco duro y una microcomputadora a velocidades hasta de 133MBps
EIDE
Las siglas significan "Enhanced Integrated Drive Electronics" ("Unidad Electrónica Integrada Mejorada" ó "EIDE"). También se conoce cono ATA rápida ("Fast ATA" o "Fast Advanced Technology Attacment"). Representa una versión mejorada (actualizada) del estándar de interfaz para dispositivos internos tipo IDE. Al igual que el IDE, este conector dicta la manera en que los dispositivos internos (e.g., disco duro, CD-ROM, entre otros, se conectan con el resto de la computadora. El estándar EIDE permite conectar cuatro dispositivos, comparado con los de la interfaz IDE. Además, puede transferir datos de un dispositivo a otro desde tres a cuetro veces más rápido que un IDE estándar. La velocidad para la transferencia de información flutúa entre 11MB y 16.6 MB por segundo). La interfaz EIDE soporta dispositivos de almacenamientos de mayor capacidad que los IDE.
Conector Serial ATA (SATA)
Representa una nueva tecnología de interfaz serial interna, la cual transfiere información a una velocidad mucho más elevada y con mayor eficacia al compararse con la interfaz paralela ATA. Comunmente, SATA maneja transferencias de datos hasta 150MBps. Se espera que próximamente supere los 300MBps. Este conector serial cuenta con un cabledo más sencillo. Cada unidad de disco duro se conecta a la tarjeta del sistema (micocomputadora anfitriona) mediante un cable individual. La computadora considera todos los discos como dispositivos maestros. Los cables de datos empleados para l;a interfaz SATA son diferente a los tradicionales paraletlos ATA y pueden ser más largos, alcanzando hasta 39.4 pulgadas de largo (1 metro). Los conectores para la fuente de potencia para las unidades de disco duro SATA son también particu;ares. Se requieren conectores de corriente con +12, +5 y +33 voltios. El conector serial ATA es compatible con la programación ("software") de la interfaz ATA. Se emplean discos duros especializados (e.g., Seagate Barracuda ATA V de 120GB). Los discos duros poseen conectores diferentes y no cuentan con puentes de conexión ("jumpers"). Aquellas tarjetas del sistema que no poseen integradas un conector interno tipo SATA, habrán de requerir instalar una tarjeta controladora SATA que posea uno a más puertos seriales. Por ejemplo, el controlador Promise Technology SATA150 (http://www.promise.com) combina dos conectores SATA independientes y un puerto Ultra ATA, de manera que ofrece soporte para dos unidades de disco duro seriales y dos Ultra ATA. Se espera muy pronto que las tarjetas del sistema integren conjuntos de chips ("chipsets") para el soporte de SATA. Por ejemplo, el Marvel 88i8030 Serial ATA Bridge Chip (http://www.marver.com) representa uno de los dispositivos aceptados que estan disponible para los fabricantes de tarjetas madre.
SCSI
Representa un conector interno de Interfaz Pequeña para Sistema de Computación ("Small Computer System Interface" o "SCSI"). Es un conector macho de 50 clavijas ("Narrow internal -HE50"). Los conectores SCSI se localizan en una tarjeta adaptadora tipo SCSI. Este conecto emplea una cinta SCSI para enchufar a la computadora múltiples dispositivos de almacenamiento, tales como una unidad de disco duro o una unidad de cinta.
Ultra SCSI
Es una extensión del estándar SCSI-2 que duplica la velocidad de transferencia del SCSI-Rápido ("Fast SCSI"), de mamnera que permita una frecuencia de 20 megabytes por segundo (MBps) en una conexión de 8-bits y 40 MBps en una conexión de 16-bits.
Unidad de Disco Flexible
Es un conector macho de 34 clavijas, comunmente localizado al lado del coenctor IDE o EIDE en la tarjeta del sistema. Este conector emple un cable cinta torsido para enlazar una unidad de disco flexible a la computadora.
Paralelo
Es un conector interno macho de 26 clavijas ("HE26"). Se emplea para unir un puerto paralelo a una computadora. No obstantes, las microcomputadoras moderna no cuentan con este tipo de conector debido a que el puerto paralelo se encuentra integrado en la tarjeta del sistema.
Serial
Representa un conector macho de 10 clavijas ("2x5 HE"). Comunmente se emplea para enlazar un puerto serial a la computadora. Al presente, este conector interno se encuentra inegrado en la tarjeta del sistema. Las tarjetas del sistema traen por lo regular dos conectores internos COM.
Memoria SDRAM DIMM-168 Clavijas
Posee en la tarjeta madre un conector de 168 clavijas.
PCMCIA ("Personal Computer Memory Card International Association"
En el controlador, posee un conector de macho de 68 clavijas. En los periferales, cuenta con un conector hembra de 68 clavijas.
Conectores de los Cables
Impresora (Paralelo - IEEE 1284)
El extremo del cable donde se inserta en el el puerto paralelo de la computadora emplea un conector macho de 25 clavijas (DB25M). El otros conector, donde se instala en el puerto de la impresora, se conoce como un conector "centronics" y tiene 36 clavijas.
Serial (RS-232C)
El extremo que se conecta al puerto seria posee un conector hembra de 9 (DB9F) ó 25 (DB25F) agujeros
Monitor VGA
Emplea un conector macho de 15 clavijas (DB15M).
Fuente de Potencia ATX
En la tarjeta del sistema, se posee un conector Molex de 20 clavijas (39-29-9202). El cable que proviene de la fuente de potencia tiene un conector Molex de 20 clavijas (39-01-2200). La tierra siempre se identifica con los cables negros y son las clavijas 3, 5, 7, 13, 15, 16 y 17. Las clavijas 4, 6, 18 y 19 se identifican con cables rojos y emiten una corriente directa de +5 voltios.
Conector para la Fuente de Potencia: ATX +12 Voltios
En la tarjeta del sistema, es un conector de cuatro clavijas tipo Molex (39-29-9042). En el extremo del cable se encuentra un conector de cuatro clavijas tipo Molex (39-01-2040). En ambos conectores, las clavijas 1 y dos representan tierra (cables negros). La clavija 3 (cable amarillo) emite una corriente directa de +12 voltios, mientras que la clavija 4 (cable anaranjado) genera una corriente directa de +3.3 voltios.
Conector para la Fuente de Potencia: ATX Aux
Tiene un conector de 6 clavijas tipo Molex (90331-0010).
Conector de Corriente para Ventilador del CPU ubicado en la Tarjeta del Sistema
Este es un macho conector interno con 3 clavijas ("3 PIN IDC Male"). La clavija 1 y 3 son tierra, mientra que la clavija 2 genera una corriente directa de +12 voltios.
Conector de Potencia 3.5 pulgadas ("Berg") para la Unidad del Disco Flexible
Este tipo de conector que alimenta corriente directa a la unidad de disco flexible posee cuatro clavijas. La clavija 1 posee un cable rojo, la cual emite una corriente directa de +5 voltios (+5VDC). Las clavijas 2 y 3 estan identificados por cables negros y representan tierra; este caso, la clavija 2 se cacarcteriza por +5voltios tierra ("+5V Ground"), mientras que la 3 es de +12 voltios tierra ("+12V Ground"). La clavija 4 se encuentra identificada por un cable amarillos que emite una corriente directa de +12 voltios (+12VDC).
Conector de Potencia 5.25 Pulgadas ("Molex") para la Unidad del Disco Duro y otros Periferales Internos en la Interfaz ATA/IDE
Se inserta en el periferal (e.g., el disco duro, CD-ROM, entre otros), representa un conector macho de cuatro clavijas. El conector ubicado en el extremo del cable que proviene de la fuente de potencia, se caracteriza por ser hembra con cuatro agujeros. La clavija 1 es un cable amarillo que emite una corriente directa de +12 voltios, mientras que la clavija 4 es un cable rojo que transmite una corrinete directa de +5 voltios. Los dos cables centrales son negros y representan la tierra.
Conector de Potencia para la Unidad del Disco Duro y otros Periferales Internos en la Interfaz Serial ATA
Se inserta en el periferal (e.g., el disco duro, CD-ROM, entre otros), representa un conector macho de ? clavijas. El conector ubicado en el extremo del cable que proviene de la fuente de potencia, se caracteriza por ser hembra con ? agujeros. Poseen +12, +5 y +3.3 voltios.
instalación de unidades de disco.
Cómo instalar las unidades de disco
La función de conexión en marcha de las unidades de disco del sistema permite instalar éstas sin necesidad de detener el sistema operativo o apagar el servidor.Procedimiento
- Prepare el sistema para instalar la nueva unidad de disco.
El procedimiento de instalación mediante conexión en marcha implica la utilización de comandos de software que preparan el sistema antes de la instalación de la unidad. Consulte "Información sobre las unidades de disco internas".
- Si no va a utilizar la conexión en marcha para instalar la unidad, detenga el sistema operativo y apague el servidor.
Consulte "Cómo apagar el sistema".
- Desbloquee las puertas frontales del sistema y ábralas.
Gire el selector hasta la posición de apagado/encendido para desbloquear las puertas.
- Abra el tirador de la unidad de disco.
Utilice los dedos pulgar e índice para presionar el pestillo del tirador hacia un lado y abrirlo.
- Alinee la unidad con su alojamiento.
Coloque la unidad de forma que la bisagra del tirador se sitúe hacia el exterior del alojamiento.
Procedimiento
- Prepare el sistema para instalar la nueva unidad de disco.
El procedimiento de instalación mediante conexión en marcha implica la utilización de comandos de software que preparan el sistema antes de la instalación de la unidad. Consulte "Información sobre las unidades de disco internas".
- Si no va a utilizar la conexión en marcha para instalar la unidad, detenga el sistema operativo y apague el servidor.
Consulte "Cómo apagar el sistema".
- Desbloquee las puertas frontales del sistema y ábralas.
Gire el selector hasta la posición de apagado/encendido para desbloquear las puertas.
- Abra el tirador de la unidad de disco.
Utilice los dedos pulgar e índice para presionar el pestillo del tirador hacia un lado y abrirlo.
- Alinee la unidad con su alojamiento.
Coloque la unidad de forma que la bisagra del tirador se sitúe hacia el exterior del alojamiento.
- Nota - Si va a reponer una unidad extraída con anterioridad, no olvide instalarla en el mismo alojamiento de donde la extrajo.
- Introduzca la unidad en las guías del alojamiento mientras la sujeta por el tirador.
- Deslice la unidad hacia el interior hasta que toque la placa de conexión.
- Presione suavemente desde el centro de la unidad y observe cómo el tirador comienza a cerrarse.
El tirador empieza a cerrarse cuando la unidad encaja en el conector de la placa de conexión trasera.
- Presione el tirador hacia la unidad hasta que se cierre a fin de dejar la unidad bien acoplada en el alojamiento.
- Repita el procedimiento con la otra unidad (si es necesario).
Si ha terminado de extraer e instalar las unidades de disco, quítese la muñequera antiestática.
- Cierre y bloquee las puertas frontales del sistema.
Gire el selector hasta la posición de bloqueo. Con ello se impide el acceso a las fuentes de alimentación y las unidades de disco instaladas en el sistema.
- Si está efectuando la instalación mediante conexión en marcha, lleve a cabo las operaciones de software necesarias para terminar el procedimiento.
- Prepare el sistema para instalar la nueva unidad de disco.
dispositivo de almacenamiento.
Disco duro
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
- Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
- Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
- Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.
Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un LED (de color rojo, verde u otro). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos.
Disquetera
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.
Cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se ha vuelto obsoleto teniendo en cuenta los avances que en materia de tecnología se han producido.
Unidad de CD-ROM o "lectora"
Artículo principal: CD-ROM
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora"
Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD"
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"
Unidad de disco magneto-óptico
- Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
- Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.
Lector de tarjetas de memoria
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Otros dispositivos de almacenamiento
Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.- Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
- Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
- Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)